Reglamento Interno

Reglamento interno KMRP

Antecedentes

El alcalde de este reglamento es establecer las pautas y procedimientos que nuestros auditores deben seguir para garantizar que la auditoría se realice de manera ética y profesional. Este reglamento puede incluir detalles sobre cómo se planifica y se realiza la auditoría, cómo se evalúa el riesgo y el control interno, cómo se obtiene la evidencia de auditoría, cómo se supervisa el trabajo de otros y cómo se emite el informe de auditoría. También puede incluir pautas para mantener la independencia y la confidencialidad, y para cumplir con los principios éticos y profesionales establecidos para la auditoría.

1. Objetivo del reglamento: El objetivo de este reglamento interno es establecer las normas y procedimientos a seguir por los auditores en el ejercicio de sus funciones, para garantizar la integridad y calidad de la auditoría.

2. Ámbito de aplicación: Este reglamento se aplica a todos los auditores que trabajen en la empresa, independientemente de su categoría o nivel jerárquico.

3. Funciones del auditor: Los auditores tienen la responsabilidad de llevar a cabo una auditoría independiente y objetiva de los estados financieros y la gestión de la empresa. Su trabajo debe estar basado en los principios éticos y profesionales que rigen la auditoría.

4. Independencia y objetividad: Los auditores deben mantener una independencia y objetividad total en el desempeño de su trabajo. No deben tener ninguna relación personal o financiera con la empresa auditada, ni tener intereses en los resultados de la auditoría.

5. Confidencialidad: Los auditores deben mantener la confidencialidad de la información obtenida durante el proceso de auditoría. Esta información no debe ser revelada a terceros sin el consentimiento expreso de la empresa auditada.

6. Normas y procedimientos de auditoría: Los auditores deben seguir las normas y procedimientos de auditoría establecidos por la empresa y las normas internacionales de auditoría.

  • Planificación de la auditoría: El auditor debe planificar la auditoría de manera adecuada, considerando la naturaleza, alcance y objetivos de la auditoría, así como los riesgos identificados. La planificación debe ser documentada y actualizada según sea necesario.
  • Control de calidad: El auditor debe aplicar procedimientos de control de calidad para garantizar que se cumplan las normas y procedimientos de auditoría y que el trabajo de la auditoría sea competente.
  • Evaluación del riesgo y control interno: El auditor debe evaluar el riesgo de que los estados financieros contengan errores materiales, ya sea por fraude o por error, y debe evaluar el control interno de la empresa.
  • Evidencia de auditoría: El auditor debe obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para respaldar su opinión sobre los estados financieros y para permitirle evaluar si los estados financieros están libres de errores materiales.
  • Evaluación de las conclusiones y emisión del informe de auditoría: El auditor debe evaluar las conclusiones a las que ha llegado en base a la evidencia de auditoría y debe emitir un informe de auditoría que describa las conclusiones a las que ha llegado.
  • Supervisión del trabajo de otros: Si el auditor utiliza el trabajo de otros en la auditoría, debe supervisar el trabajo de manera adecuada y evaluar si la evidencia de auditoría obtenida es suficiente y adecuada para sus propósitos.
  • Comunicación con la dirección de la empresa: El auditor debe comunicarse con la dirección de la empresa para discutir cualquier asunto significativo que surja durante la auditoría, incluyendo cualquier debilidad en el control interno o cualquier sospecha de fraude o error.
  • Confidencialidad: El auditor debe mantener la confidencialidad de la información obtenida durante la auditoría, excepto en los casos en que se requiera por ley o por las normas de auditoría.
  • Independencia: El auditor debe mantener la independencia en la realización de la auditoría y debe evitar cualquier situación que pueda poner en riesgo su independencia o apariencia de independencia.
  • Responsabilidad ética: El auditor debe cumplir con los principios éticos y profesionales establecidos para la auditoría, incluyendo la integridad, la objetividad, la competencia profesional y la debida diligencia.

7. Informes de auditoría: Los auditores deben presentar informes de auditoría claros, precisos y objetivos, que reflejen fielmente la situación financiera y la gestión de la empresa auditada.

8. Actualización y formación continua: Los auditores deben mantenerse actualizados y capacitarse de forma continua para mantener su competencia y conocimientos en el campo de la auditoría.

9. Resolución de conflictos: En caso de surgir conflictos o discrepancias entre los auditores y la empresa auditada, se deben seguir los procedimientos establecidos para su resolución de manera justa y equitativa.

10. Incumplimiento del reglamento: El incumplimiento de este reglamento por parte de los auditores puede dar lugar a medidas disciplinarias, incluyendo la terminación del contrato y la imposibilidad de trabajar en la empresa en el futuro.

Responsabilidades

Evaluación de la integridad y la exactitud de los estados financieros: El objetivo principal de una auditoría es evaluar la integridad y la exactitud de los estados financieros de una empresa. El auditor debe revisar los estados financieros y las transacciones subyacentes para asegurarse de que se hayan registrado correctamente y que sean verdaderos y justos.

Evaluación del control interno: El auditor también debe evaluar el control interno de la empresa, que incluye los procesos y procedimientos establecidos para garantizar la integridad y la exactitud de los registros financieros. Esto incluye la evaluación del diseño y la implementación del control interno y la realización de pruebas de efectividad del control interno.

Identificación de riesgos: El auditor debe identificar y evaluar los riesgos que puedan afectar la integridad y la exactitud de los estados financieros, incluyendo el riesgo de fraude o error material.

Evaluación de las políticas contables: El auditor también debe evaluar las políticas contables de la empresa para asegurarse de que sean consistentes con los principios contables generalmente aceptados y de que se hayan aplicado correctamente.

Emisión de informe de auditoría: Finalmente, el auditor debe emitir un informe de auditoría que describa las conclusiones a las que ha llegado en base a su evaluación de los estados financieros y del control interno de la empresa.

Areas responsables

Área financiera: esta área es responsable de la preparación y presentación de los estados financieros y de proporcionar información relevante al auditor.

Área de contabilidad: esta área es responsable de la aplicación de las políticas contables y la preparación de los registros financieros.

Área de control interno: esta área es responsable de establecer y mantener el control interno para garantizar la integridad y la exactitud de los registros financieros.

Área de tecnología de la información: esta área es responsable de proporcionar la infraestructura tecnológica necesaria para el proceso de registro y almacenamiento de información financiera.

Área de gestión: esta área es responsable de supervisar el proceso de auditoría y de asegurar que se tomen las medidas necesarias para abordar cualquier problema identificado por el auditor.

En resumen, las responsabilidades de una auditoría incluyen evaluar la integridad y exactitud de los estados financieros y del control interno de la empresa, identificar riesgos y emitir un informe de auditoría. Las áreas responsables pueden variar, pero generalmente incluyen finanzas, contabilidad, control interno, tecnología de la información y gestión.